Fuera de toda ideología política he de reconocer que el actual socialismo o, el bien separado desde algunos sitios, el zapaterismo, me da bastante fobia. Se ha pasado a una actuación por parte del gobierno a la vida cotidiana de sus ciudadanos, actuaciones que por otro lado muestran cierta culpabilidad de los problemas a estos.
La última ha sido la reducción de 10km/h en autopistas y autovías, el gobierno decide unilateralmente que los ciudadanos no saben ahorrar en sus propios depósitos y toma esta medida. Dejando al margén efectividad de la misma y que el mismo gobierno empieza una gira por países productores de petrolio donde a mi modo de ver planea un miedo tremendo a la planificacion que de este producto se tuvo y su posible escasez ya que Libia tardará en abastecernos. e igual. ya no vale el trato de armas por petrolio, esto es una consideración mía viendo la venta de armas que tiene España con Libia y esta en la venta de petrolio a España, somos de los mayores exportadores de armas al regimen e importamos casi un 15% de nuestras reservas de crudo desde allí. Ojo al numerito 15 ya que la medida en palabras de Rubalcaba " la medida de reducir la velocidad supondrá un ahorro de combustible de alrededor del 15%"
Pero es la última, hasta ahora, pero la primera medida que nos imponen en la vida diaria.
Empezamos con la educación con esa magnífica asignatuda que valga la rebundancia se llama "educación para la ciudadanía" donde el gobierno de turno decide que adoctrinamiento de pensamiento es el correcto para las futuras generaciones.
También tenemos la ley antitabaco que reconociendo que es una directiva europea, en España lo han llevado al máximo extremo y aún no ha acabado, fuera de todo debate sobre si o no, fumadores activos o pasivos, es para mi otra intromisión, en este caso en gente que paga su negocio, sus impuestos y da unos servicios de forma empresarial donde se permitía una actividad legal o no, a su elección, no por obligación. Ir a tomar algo o salir de noche sin apestar a tabaco es de agradecer pero reconociendo , no el derecho a fumar, que lo habra, si no el derecho a que en tu negocio te prohiban algo porque si, porque como se les dió la oportunidad de establecer si era o no de fumadores y no cuajo la idea la solución es imponerla directamente. Otra vez el gobierno culpabilizando y corrigiendo la vida de sus ciudadanos.
La memoria histórica, me parece también bien limpiar algunas ciudades de tanta calle de generales y estatuas del regimen, pero hay dos cosas que no cuadran en una "memoria historica" pretender borrar todo vestigio de 40 años de historia, para lo bueno y lo malo es nuestra historia y esta para recordar, para aprender de ella y no repetir los mismos errores. Y pretender cambiarla (la historia) borrando sólo un lado de esta, vamos como cualquiera critica de estados unidos que parece que siempre son los buenos tal como ven su historia, es lo que pretendemos ahora, engañarnos y mentir sobre lo que paso, cambiandolo todo a nuestro antojo.
La fijación de los valores del termoestato. Parecido a lo de los 110, como no sabemos muy bien si tenemos frio o calor el gobierno nos lo aclara amablemente, usted tiene calor a tanto y frio a tanto, si usted no se encuentra bien a esta temperatura es porque es un derrochador insolidario.
Canon y ley Sidne, somos todos unos piratas, un canon directamente porque sabe que vamos a robar.
Saltarse la separación entre poder legislativo y judicial (con el PP) para dejar clarito que las setencias judiciales que digan que una hipoteca se liquida con la entrega de lo hipotecado no es suficiente hay que pagar, aparte claro, de lo ya ayudado anteriormente y actualmente por parte del gobierno para salvarles el trasero.
Rebaja de derechos laborales, sueldos, empleados publicos y pensiones. Mientras los gobernantes ( de todas las siglas) siguen con sus condiciones invariables si no es en algun caso en aumento. Grave me parece lo de las pensiones, es que si no el sistema quebrara, y por qué quiebra? porque es un sistema piramidal que se basa en las aportaciones futuras y no en las presentes que aporta cada uno, es decir mi pension no depende del dinero que aporto ahora si no del que aportara otro en el futuro. Cual es el problema de esto, que es un sistema piramidal, algo totalmente prohibido y penalizado para una empresa privada. Añado que reconociendo publicamente el problema y su mal funcionamiento se obliga al ciudadano a seguir contribuyendo en el, es decir, la cosa no funciona, igual te quedas sin lo aportado pero no puedes renunciar a ello o gestionarlo de manera privada.
RecogeyVamos
domingo, 6 de marzo de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
zp, rajoy y colegas si que pueden ahorrar combustible.
Estamos muchos en estado de shock rebajamos el límite de velocidad a 110 y así ahorramos combustible. En este país no cabe un tonto más, claro que también es una buena medida, para los políticos claro, apangándose el debate del tabaco ahora la gente miraba para los EREs de Andalucía, las pensiones de los políticos y demás cosas incomodas, así que mejor que se discuta por otra causa que los únicos perjudicados son los españolitos, será igual que el anterior, unos a favor otros en contra y a discutir, expertos por un lado y otro, trasportistas mosqueados … Mientras siguen impunes y chupando del bote.
Hay que ahorrar combustible, bueno, cuanto ahorra un coche reduciendo 10km/h, no lo sé pero si estoy seguro de medidas que ahorrarían mucho mas que 10 tristes km/h. Lo mejor es que añaden que las señales se cambiaran urgentemente, que hay algún coleguilla que fabrica señales por ahí? Que pasa los coches de obras no gastan y los atascos que provocan no hacen gastar más que si no estuvieran y pasaran los coches a 120? Porque cambiar las señales son muchas señales ¡! Cuánto va a costar eso? Me gustaría saberlo, por variar seguro que alguno se forra con esto. Yo propongo medidas no sólo para dar ejemplo si no de ahorro efectivo.
-Que deje el señor presidente de usar el avión privado y en su defecto ahora que se acercan elecciones que no pueda usarlo para ir de un lado a otro dando mítines que aún no entiendo cómo se consiente que todos los españoles aparte de pagar las asignaciones a los partidos tengamos que además pagar los gatos de desplazamientos de presi, ministros y cia. para sus quehaceres partidistas. O si hay que usarlo que lo llenen, no sé, billetes de lowcost o algo y así de paso lo financian que da penita verlo siempre tan vacio que no llenan ni la cuarta parte. No sé cuanto gastará ese avión pero seguro que son una barbaridad de coches yendo a menos velocidad y además que coño cada uno se paga su depósito pero el del avión lo pagamos todos.
-Que el sr. Presidente se mude de la Moncloa a un pisito más coqueto, que una casa (palacio) tan grande gasta mucha luz, agua y gas. Si es posible que vaya directamente al congreso así de paso ya no coge el coche para desplazarse y los otros diez de seguridad y supongo que al menos un helicóptero controlando. De paso ahorramos en la seguridad ya que complementamos la del congreso y su casa y en los jardineros.
-Que su señorías amén de autonomías, diputaciones y ayuntamientos empiecen a compartir coche para sus desplazamientos, eso de llegar 10 tíos seguidos en 10 coches diferentes con otros 10 coches siguiéndolos es mucho coche y gasto. Eso si irán a 110km/h. para “ahorrar”.
-No sé si visteis alguna foto cuando no hay prensa en el congreso, yo os pongo una aqui . No trabajan, eso ya lo teníamos claro, pero al menos que apaguen los monitores, menudo despilfarro eléctrico no? Incluso podíamos apagar alguna luz que para cuatro que hay no hace falta tantas bombillas como en un concierto de U2.
-Mil ideas mas donde podrían ahorrar si suponerles mucho esfuerzo.
Alguno dirá todo lo anterior es demagogia, pues casi más realista que demagogo, para ejemplo de demagogia como cuando nos dicen que hay que apretarse el cinturón y eso es subir impuestos, como cuando dicen que hay que controlar los gastos y eso es bajar pensiones, el sueldo a funcionarios y despedir empleados sin plaza mileuristas. Como en todo, para ahorrar combustibles que se miren el ombligo por dios, que ellos son los que menos se aprietan el cinturón, los que no sufren rebajas salariales ni recortes y también los que más gastan combustibles en este país.
Un saludo y a pasarlo bien.
jueves, 24 de febrero de 2011
Somos el rebaño de votos
Asistimos en España a un debate bastante peculiar a mi modo de ver, acusaciones entre partidos políticos de quien es más corrupto. “Quien es más” es la clave, podríamos suponer que un partido echaría en cara a otro su corrupción al descubrirse algún caso, pero no, todos tienen casos y el debate se traslada a cuales son más graves y por tanto quien es el más corrupto. Esto me lleva a pensar de que sobremanera los españoles tenemos aceptada la corrupción como algo inherente al cargo público, como nos parece lo más normal que desde concejales a ministros estén salpicados por sobornos, tráfico de influencias, robos de fondos, malversación … y esa normalidad lleva a que en las elecciones en este país, la corrupción no tenga penalización electoral, no influye en los porcentajes electorales.
Digo porcentajes porque es lo que les importa, si 10 000 personas (es un ejemplo) dejan de votar por asqueados de la situación, no serán todos del mismo partido si no que serán porcentuales a su intención de voto si lo hubiesen ejercido, así que si hubieran votado en un 40 % a uno, un 30 a otro y un 10 a un tercero quedando lo demás repartido en minoritarios o en blanco , el resultado final de esas elecciones será igual, simplemente si esos 10 mil salen de cada millón de votantes, variará la participación, que disminuirá en un 1% algo en que, desde luego, poca gente se fijará y a los políticos poco o nada les importará.
Hoy salía una nueva encuesta de intención de voto donde se ve lo que quiero decir http://www.antena3.com/noticias/espana/pierde-ventaja-intencion-voto-mes_2011022400002.html donde bajaría la participación 5 puntos pero los porcentajes de votos se mantendrían, por tanto el coste para los partidos es cero, los escaños siempre se cubrirán y con ello los sueldos, dietas, pensiones y demás privilegios de cada uno y después los amigos que quieran incluir a chupar del bote.
Es por eso un derecho participar en las elecciones , derecho! No obligación, se ondea demasiado la bandera de la moral participativa, del privilegio de poder votar y de cuanta gente luchó y está luchando por ese derecho, más después de conmemorar el 23f. Pero, repito, es un derecho, como el no ir, qué hay del derecho a ser votado? del privilegio que la gente crea en ti y deposite su confianza? si no se es digno de tal hecho, cual deber moral/cívico.. sería de mayor peso, no es acaso la abstención, el dejar claro que no confías en ellos (los políticos) el rechazo a sus actuaciones, el no participar. Yo así lo creo, creo que los golpes a los políticos de forma democrática es dar un porcentaje irrisorio de participación, el que la gente se pregunte por qué llenan el congreso de “señorías” cuando no se corresponde al porcentaje de gente que fue a votar y lo mejor aún, por qué se siguen subiendo los fondos del estado a los partidos cuando esa confianza señalada está disminuyendo, no tendría que ir todo de manera proporcional? Pues me gustaría ver ese debate y ver si causa reacción en los chupópteros que “trabajan para el pueblo”.
Todo esto queda resumido en el mismo enlace donde se puede ver que las valoraciones son del tres y poco para los principales líderes y sin embargo reciben el 77% de los votos, queda mi esperanza en que un día no se diga que reciben ese 77 si no que se diga el poco número cuantitativo de ciudadanos que les han votado, el por qué no surgen partidos nuevos ni gente diferente a la “aristocracia política” (todos son hijos, familiares o estudiaron en la misma clase de ) y eso se consigue con la abstención, la protesta silenciosa y usando lo que más ellos repiten, la democracia.
Saludos y a pasarlo bien.
martes, 22 de febrero de 2011
Hipocresía Occidental
Se habla mucho del movimiento de los países árabes, no voy a dar el coñazo con lo repetido hasta la saciedad, sabemos que es un momento histórico y se abre una puerta a lo "desconocido" en los estados norteafricanos y a los que se vayan sumando.
Pero occidente no está a la altura, vemos como una y otra vez cuando empieza en cada país van con cuidado, con miedo, no apoyan ni a uno ni otro, no vaya a ser que falle y apoye a los derrotados. Sólo cuando está cantado, salen hablando de democracia, de ejemplo social y blablabla. Con Egipto, con libia todos callaron como putas, lo vemos aún con Bahrein , que está en el aire, sólo cuando el ejercito dio la espalda a Mubarak salieron los "lideres occidentales" a vitorear la revolución del pueblo, sólo cuando generales y ministros de Gadafi salen corriendo del país confirmando que hay ciudades controladas por los manifestantes y que es cuestión de días que siga los pasos de Egipto salen condenando las muertes y hablan de intervenir arengados por la comodidad que da que varios lideres árabes condenen las actuaciones sanguinarias de Gadafi y su prole.
No sólo sumemos a la hipocresía occidental de unirse al caballo vencedor cuando le faltan unos metros a la meta y no solo le saca una amplia ventaja al perdedor si no que este va cojeando o directamente arrastrándose. Si no a la hipocresía de como vehementemente defienden la voz del pueblo, las ganas de democracia, que no se debe parar ni silenciar y menos con la fuerza.
Y llegados a esta idea es cuando pido la imaginación y quiero que se vea la "tontería política", imaginaos ahora que organizamos un movimiento masivo vía red social, una concentración pacífica y multitudinaria que se concentrara delante de la Moncloa, congreso ... y en diferentes puntos neurálgicos de la política en diversas ciudades. ¿Cuánto aguantaría la marcha pacífica? ¿Cuánto dejarían acercarse a uno de estos edificios antes de empezar a volar botes de humo, pelotas de goma y porrazos por todos lados? y ¿no sería eso una represión violenta del clamor del pueblo?. Claro oiríamos que vivimos en democracia que tenemos nos cauces legales para convocar manifestaciones y que estas son ilegales y diversas excusas, pues a mí me parece que sería lo mismo, de hecho ya lo vimos en Londres, en Italia, en Grecia ... y ahí nadie hablo de los derechos de libertad ciudadana y ansias de democracia, porque la democracia señores es relativa, democracia es que la mayoría elige y ¿la mayoría de nosotros quiere a toda esta panda de corruptos con diferentes siglas diciendo que velan por nuestros intereses, robándonos cada día, poniendo más tretas a la libertad y ahogándonos en malas decisiones que intentan arreglar con impuestos más altos y menos compensaciones, mientras ellos no renuncian ni a sus dietas, ni salarios ni pensiones porcentualmente gigantescos a la media de los españolitos de a pie.
Pues españolito de a pie, no salgas a pedir derechos ni a quejarte que tu gobierno te roba y te maltrata pues recibirás un buen chichón mientras “tú presidente” sale en la tele hablando de la democracia y que los manifestantes son un ejemplo para ti incluido, pero tú sólo mira, alégrate de la caída de los regímenes de fuera de tus fronteras pero no cuestiones el sistema que te rodea.
Saludos gente y a pasarlo bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)